martes, 15 de diciembre de 2015
sábado, 11 de julio de 2015
Capacitación a docentes
Capacitación en el uso de proyectores multimedia
OBJETIVOS
- Conocer acerca de las características, usos, ventajas y desventajas de la implementación de proyectores como recurso educativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje
- Explicar los pasos necesarios que permiten realizar la conexión exitosa del proyector a la computadora.
CONTENIDOS
Proyectores multimedia
ESTRATEGIAS
DURACIÓN
Proyectores multimedia
- Definición
- Características
- Usos del proyector en el aula
- Ventajas y desventajas del uso en la educación.
- Recomendaciones para que el uso del proyector en el aula sea apropiado.
- Conexión del proyector
ESTRATEGIAS
- Haciendo uso del blog www.ticrecursostic.blogspot.com, los docentes darán lectura acerca de la definición de proyector multimedia, sus características, usos en el aula, ventajas y desventajas en la educación, comentarán en grupo al respecto y levantarán una lista de otros usos y ventajas que pueden tener los proyectores multimedia a partir de sus experiencias.
- Luego de realizar la lectura, los docentes visualizarán el video ¿Cómo funciona un proyector? Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=rrSS_jrhAUE y se dispondrán a describir las características de los proyectores (resolución, luminosidad, conectividad, óptica)
- Con el propósito de que los docentes no incurran en errores al momento de utilizar proyectores en el salón de clases, los compañeros de capacitación tomaran nota de otras recomendaciones que puedan surgir.
- Haciendo uso del video “cómo conectar un proyector a un portátil con un cable VGA” disponible en https://youtu.be/6yP4-l-Rm6s y de la ficha de trabajo ¿cómo conectar un proyector a un ordenador portátil?, misma que se detalla en este blog, los docentes se dedicaran a practicar la conexión hasta lograrlo satisfactoriamente.
DURACIÓN
- 3 horas
Ficha de trabajo
¿Cómo conectar un proyector a un ordenador portátil?
¿Cómo conectar un proyector a un ordenador portátil?
1. Los métodos más habituales
Normalmente, un ordenador portátil se
conecta a un proyector usando uno de estos métodos:
- A través de VGA
- A través de HDMI
- A través de DVI
¿No se puede conectar con un cable USB?
A día de hoy hay sólo unos pocos proyectores que se pueden conectar a través de
USB. Suele ser necesaria la instalación de drivers o de algún programa adicional.
1.1 Conectar un proyector a un ordenador portátil usando un cable vga (rgb)
1.1 Conectar un proyector a un ordenador portátil usando un cable vga (rgb)
CONSEJO:
Para evitar problemas se recomienda
encender el ordenador después de haber enchufado todo y una vez encendido el
proyector.
AVISO:
Si el vídeo o presentación incluye
música o tiene sonido deberá tener un sistema de audio adicional (altavoces
autoamplificados, equipo de música o similar).
Los proyectores llevan un altavoz
integrado pero suelen tener muy poca potencia (alrededor de los 2W).
Para conectarlo basta con seguir estos
sencillos pasos:
- Comprueba que el ordenador tiene el conector VGA (también conocido como RGB) ver imagen #1.
- Enchufa el cable VGA al portátil.
- Conecta el cable VGA al proyector en alguna de las clavijas que ponga VGA IN (ver Imagen #2).
- Ten cuidado de no conectar en una clavija en la que ponga VGA OUT ya que no funcionará.
- Enciende el proyector.
- Enciende el portátil.
- Ya deberías ver la imagen en el proyector
Imagen 1: Un ordenador portátil con conector VGA.
Imagen 2: Las conexiones VGA en un proyector típico.
Imagen 3: Un proyector conectado usando un cable VGA.
1.2 Conectar un proyector a un ordenador usando un cable hdmi
CONSEJO:
Para evitar problemas se recomienda
encender el ordenador después de haber enchufado todo y una vez encendido el proyector.
AVISO: Al conectar el proyector a un
ordenador con un cable HDMI el conector mini-jack (salida de audio) del
ordenador puede quedar inhabilitado. Ten esto en cuenta si vas a conectar un
altavoz externo.
Para conectarlo basta con seguir estos
sencillos pasos:
- Comprueba tu portátil para ver si tiene el conector HDMI. Ver imagen #5.
- Conecta el cable HDMI al ordenador.
- Enchufa el cable HDMI al proyector. Si hay más de un HDMI puedes enchufarlo en cualquiera de ellos.
- Enciende el proyector.
- Enciende el portátil.
Recurso: Proyectores multimedia
¿Qué es un proyector?
Un proyector es
un dispositivo diseñado para capturar una imagen desde una fuente de
vídeo y proyectarla con la mayor fidelidad posible en una pantalla u otra
superficie.
- Proyectar películas y programas de televisión
- Proyección de presentaciones o documentos de texto
- Presentar campañas publicitarias
- Visualización de elementos multimedia (gifs, imágenes, documentales, videos)
Características de
los proyectores
Actualmente
se encuentra en el mercado gran variedad de marcas y modelos de proyectores
con características de mayor o menor calidad, por lo que es
importante conocer al respecto.
Entre
las características más importantes se encuentran:
- Resolución
- Luminosidad o cantidad de Lúmenes
- Conectividad
- Óptica
A
continuación se muestra un vídeo que contiene información al
respecto
- Funcional para explicar un concepto complejo de enseñar o aprender
- Permiten desplegar información multimedia en formato gigante que puede ser visualizada desde una distancia considerable.
- Potencia el trabajo docente porque le permite proyectar presentaciones como apoyo didáctico.
- Permite dinamizar la clase, por ejemplo los niños siguen el baile de un video, leen la letra de una canción, visualizan un video y finalizan la historia, luego de un documental pueden hablar de aspectos positivos o negativos, así como dar sugerencias, seguir ejercicios vocales, realizar rutinas aeróbicas, entre otros
- Mediante el uso del proyector es posible en compañía de los estudiantes llenar plantillas de trabajo, trabajar en web quest, diseñar un mapa conceptual, hacer organigramas, entre otros.
- La imagen de un televisor pequeño puede proyectarse con un proyector; se logra si tiene los conectores apropiados.
Desventajas
- A pesar de que algunos proyectores actuales traen conexión para memoria USB, siempre es necesario conectar el proyector a una computadora personal o de escritorio para manipular lo que se proyectará.
- Si la proyección contiene audio y video, se requiere conectar equipo de sonido.
- En caso de desplazarlo fuera del salón de clases se debe portar una computadora personal.
- Al controlar la computadora para proyectar los recursos el docente no tiene la posibilidad de desplazarse por la clase a menos e que cuente con un control remoto.
- En caso de que el docente nunca hayan utilizado un proyector, puede tener problemas a la hora de conectarlo o al momento de trabajar con la resolución y luminosidad.
Recomendaciones
- No dejar el aula en completa obscuridad, en caso contrario el estudiante podría desconcentrarse, se pierde la relación personal alumno – docente.
- El uso del proyector no es solo para que el estudiante vea o escuche. Se puede dinamizar la clase haciendo que los estudiantes participen de la presentación o mediante un trabajo colaborativo confecciones una a nivel de grupo mediante sus aportes.
- Utilizar una lona o pared blanca para desplegar la imagen del proyector en la que se puedan visualizar las formas y colores lo más nítido posible.
- Tener el manual de uso a la mano por si se presenta algún problema en el manejo del aparto.
- Probar los equipos antes de exponer o iniciar la clase para que no hayan contratiempos
- Hacer uso de una batería por si el fluido eléctrico se ve interrumpido
- No permanecer sentado mientras se expone.
- No hablarle a la pantalla sino al público ni posicionarse al frente de la pantalla.
_________
Referencias
- eHow en español (sf). ¿Qué es un proyector? Consultado el 04 de julio de 2015. Disponible en http://www.ehowenespanol.com/proyector-sobre_153070/
- Xarxatic (2015). Proyectores en las aulas. Usos, limitaciones y recomendaciones. Consultado el 04 de julio de 2015. Disponible en http://www.xarxatic.com/proyectores-en-las-aulas-usos-limitaciones-y-recomendaciones/
- Blog Uso del proyector en el aula de clases (2013). Proyectores en las aulas, ventajas, limitaciones y recomendaciones. Consultado el 04 de julio de 2015. Disponible en http://yohannaproyector.blogspot.com/
- Repositorio de YouTube (2010). Cómo funciona un proyector? Consultado el 04 de julio de 2015. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=rrSS_jrhAUE
domingo, 5 de julio de 2015
Acerca de los recursos tecnológicos
¿Que son los recursos tecnológicos?
De acuerdo
al diccionario en línea Definición.de, un recurso
tecnológico es un medio de cualquier clase
que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende, es
decir, se vale de la tecnología para cumplir con su propósito.
|
|
Los recursos
tecnológicos pueden ser tangibles como
una computadora, proyector, pizarra digital interactiva, un Ipad una
tablet, celular, grabadora una impresora, recursos educativos abiertos
físicos, entre otros, o intangibles como sistemas, software, aplicaciones virtuales, objetos de
aprendizaje, presentaciones, recursos educativos abiertos digitales,
enciclopedias, revistas digitales, tours virtuales, audios, vídeos,
entre otros.
|
|
En este
contexto, los equipos y recursos educativos son considerados insumos que
enriquecen el desempeño profesional de los educadores, y cumplen una función
importante, ya que en ellos se puede organizar y sistematizar información en
lenguaje audiovisual.
El uso de
equipos y recursos en la enseñanza, perfilan la apertura de un nuevo espacio
de posibilidades, donde los docentes incorporan la tecnología en sus
actividades cotidianas, pues el verdadero valor de las TIC, depende de la
formación y sensibilidad para usarlas de manera didáctica.
Estas
tecnologías aplicadas a la educación generan
mayor interés en los temas del
currículo escolar estudiado por lo que se consideran como instrumento
didáctico eficiente y estratégico en el desarrollo del sistema educativo.
|
|
|
Referencias
Definición.DE
(2015). Recursos tecnológicos. Consultado el 05 de julio de 2015. Recuperado
de http://definicion.de/recursos-tecnologicos/
Repositorio
de YouTube (2014). De los recursos educativos a los recursos materiales
educativos digitales. Consultado el 04 de julio de 2015. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?t=17&v=-twBrcTyeQ4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)